Ovimprove ha celebrado con gran éxito la II Jornada de Transferencia, un evento fundamental para compartir los primeros resultados obtenidos en el proyecto de mejora genética y sostenibilidad del sector ovino.
Este encuentro ha reunido a expertos, investigadores y profesionales del sector para analizar los avances alcanzados y trazar nuevas líneas de trabajo hacia un futuro más productivo y sostenible.
Inauguración de la jornada
El inicio de la jornada estuvo centrada en diversos temas clave para la sanidad y gestión del sector ovino:
- La jefa de negociado del Servicio de Agricultura y Ganadería de Albacete, Olga Palacios, habló sobre las enfermedades emergentes y las principales vías de actuación para prevenir y gestionar brotes que afectan al ganado ovino. Su intervención subrayó la importancia de la vigilancia sanitaria para garantizar la salud animal y la seguridad alimentaria.
- El profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Joaquín Vicente, presentó estrategias de bioseguridad externa en el ovino manchego, destacando medidas preventivas esenciales para proteger a los rebaños de amenazas sanitarias.
- La directora de la Cátedra AgroBank: Mujer, Empresa y Mundo Rural, Cristina Díaz, abordó la relevancia de la Ley 35/2011 de Titularidad Compartida, que busca promover la igualdad de derechos y responsabilidades entre hombres y mujeres en las explotaciones agrarias.
Presentación de avances del proyecto OVIMPROVE
Posteriormente, se expusieron los avances obtenidos en los diferentes objetivos del proyecto:
Objetivos 1 y 2: Mejora en la conservación y fertilidad de las dosis seminales
- La catedrática de la UCLM y directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler, presentó innovaciones en los sistemas de conservación de dosis seminales y mejoras en la monitorización de la calidad y fertilidad, fundamentales para optimizar los resultados de la inseminación artificial.
Objetivo 3: Optimización de protocolos de sincronización
- El responsable de Coordinación, Estudios y Proyectos en AGRAMA, Óscar García, y el investigador del CERSYRA-IRIAF, Manuel Ramón Fernández, explicaron las nuevas técnicas para mejorar los tratamientos de sincronización reproductiva, contribuyendo a aumentar la eficiencia en los procesos de reproducción.
Objetivo 6: Análisis del impacto económico
- La Directora Académica del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Rosario Pérez, presentó un detallado análisis sobre el impacto económico de las innovaciones aplicadas, evaluando cómo estas mejoras repercuten en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
Conclusiones y próximos pasos
La jornada culminó con la intervención del Secretario Ejecutivo de AGRAMA, Roberto Gallego, quien realizó un balance de los resultados obtenidos hasta el momento y trazó los próximos pasos a seguir dentro del proyecto OVIMPROVE. La sesión concluyó con una ronda de preguntas y un espacio de diálogo donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y propuestas.
Desde OVIMPROVE agradecemos a todos los ponentes, colaboradores y asistentes que hicieron posible este encuentro. Los resultados presentados son solo el comienzo de un trabajo comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la mejora genética en la ganadería ovina.